El sector mexicano de vehículos eléctricos ha generado una avalancha de nuevos anuncios de inversión en los últimos meses y un nuevo gran fabricante debiera ingresar al país en los próximos meses.
Entre los anuncios destacan los de BMW —que recientemente adelantó que invertiría 800 millones de euros (US$860 millones) en su planta de San Luis Potosí para la fabricación de baterías— y los de firmas como Evergo y Cenntro Automative.
Estos se refieren a crecimiento de la producción general de vehículos, la fabricación de piezas y la instalación de estaciones de carga.
El mayor anuncio de inversión en el horizonte es la iniciativa de Tesla, rumoreada desde hace tiempo, para construir su próxima "gigafábrica" en el país. Si bien el anuncio se habría paralizado debido a problemas para asegurar suficiente suministro energético, su confirmación sería una gran ayuda para las ambiciones de México de convertirse en polo de fabricación de vehículos eléctricos orientados al mercado estadounidense, el segundo más grande del mundo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló el miércoles en su conferencia de prensa diaria que la empresa estaba considerando los estados de Nuevo León e Hidalgo como potenciales sitios para la fábrica. Nuevo León, que limita con Texas, sería la opción preferida de la empresa, según trascendidos. En tanto, Hidalgo limita con el central estado de México, donde Tesla podría construir una instalación orientada a la exportación, según comentó el vocero de gobierno, Jesús Ramírez.
En los últimos meses la planta ha dado lugar a rumores y especulaciones, especialmente por la relación de Tesla con la eléctrica estatal CFE y los términos de un posible acuerdo para suministrar energía a la planta. El presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha señalado que está "convencido" de que Tesla elegirá al país asiático por sobre México para construir la fábrica. Según informaciones, otras naciones que Tesla está considerando son Canadá y Corea del Sur.
Estas nuevas y potenciales inversiones se suman a una larga tendencia en México, pues varios fabricantes de automóviles han anunciado estrategias de crecimiento en la región enfocadas en vehículos eléctricos.
El fabricante estadounidense de automóviles Ford señaló en 2021 que este año triplicaría su capacidad de fabricación del SUV eléctrico Mach-E en su planta del estado de México en Cuautitlán a 210.000 unidades. La medida es parte de una inversión mundial de US$50.000 millones para aumentar la producción de vehículos eléctricos a 2 millones de unidades por año de aquí a 2026. En 2021, Ford produjo 64.000 unidades.
El mismo año, General Motors anunció que invertiría más de US$1.000 millones en su planta de Ramos Arizpe para construir nuevas instalaciones de pintura y ensamblaje, que se destinarían en parte a iniciar la producción de vehículos eléctricos este año y a producirlos exclusivamente a partir de 2024. El complejo también fabrica baterías y otros componentes eléctricos.
En octubre pasado, el fabricante canadiense de vehículos deportivos BRP señaló que construiría su primera planta de motocicletas eléctricas en el estado de Querétaro, y que la producción de sus dos modelos eléctricos comenzaría en marzo de 2024.
Varias firmas europeas, entre ellas las alemanas Volkswagen y Audi, así como la multinacional Stellantis, propietaria de Peugeot y Fiat, dieron a conocer planes de expansión de sus plantas en México para iniciar la construcción de vehículos eléctricos entre 2025 y 2027. Mientras Volkswagen anunció que la inversión en su planta de Puebla totalizaría US$764 millones (incluidas reparaciones no relacionadas con los vehículos eléctricos), las demás aún no divulgan una cifra.
La llegada de nueva producción ha llevado a importantes inversiones por parte de proveedores de servicios y repuestos que anticipan una mayor demanda, entre ellos el fabricante taiwanés de productos electrónicos Foxconn, el fabricante japonés de motores eléctricos Nidec y el proveedor automotor alemán Sodecia, que ya posee una planta en Coahuila.
Nidec indicó que estaba considerando invertir alrededor de US$760 millones en la construcción de una fábrica en un estado no especificado.
El productor chino de baterías Contemporary Amperex Technology (CATL) señaló que estaba considerando una nueva planta de US$5.000 millones en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, o en el estado de Coahuila, para abastecer a fabricantes estadounidenses y mexicanos, incluida una posible fábrica de Tesla. El pintor de vehículos Navistar también expandiría su planta en Nuevo León ante una mayor demanda.
México también cuenta con grandes yacimientos de litio, un componente clave de las baterías que utilizan los fabricantes de vehículos eléctricos. La Ley de Reducción de la Inflación del Gobierno de EE. UU., orientada hacia la energía limpia, requiere que el abastecimiento de piezas para fabricación de vehículos eléctricos provenga de Norteamérica para acceder a su codiciado esquema de subsidios. Si bien el tema de cómo se explotará el litio en México aún es controvertido, López Obrador ha señalado que se permitirán algunas formas de extracción privada.
Séptima nación más grande en la fabricación de automóviles en el mundo, México ha establecido metas para que la mitad de su producción sea híbrida o eléctrica para 2030. Hoy produce unos 3 millones de automóviles por año, según la Administración de Comercio Internacional, y una gran mayoría se fabrican para exportación. En 2021, alrededor de 50.000 de los vehículos eran eléctricos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
“El mercado de deuda no está cerrado al sector de infraestructura digital, como algunos podrían pensar”, dijo a BNamericas su presidente ejecutivo,...
México se comprometió a duplicar su capacidad de generación renovable para 2030. Pero en el último tiempo, las cuestiones climáticas han sido susti...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más. Solicitar Demostración
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más. Solicitar Demostración
Suscríbete a BNamericas y encuentra información clave sobre noticias, proyectos y contactos relacionados a miles de empresas que hacen negocios en Latinoamérica.
Desbloquea todo el potencial de BNamericas
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.