Suecia, la alternativa europea a las tierras raras de China - El Orden Mundial - EOM

2023-02-15 16:27:54 By : Ms. Linda Chen

Suscríbete y disfruta al máximo del mejor análisis internacional de EOM.

Geopolítica Pulsos entre potencias, conflictos armados y terrorismo

Economía Finanzas, recursos y acuerdos comerciales que definen la economía global

Política y elecciones El ganador se lo lleva todo…, ¿o no?

Tecnología y ciencia Inteligencia artificial, robotización y otros avances que cambian el mundo

Desarrollo y cambio climático Un nuevo modelo de desarrollo contra el gran reto actual: el cambio climático

Sociedad Etnias, religiones, géneros… Comprender el mundo pasa por entender su diversidad

Cultura y deporte El fútbol, la música o el cine siempre han tenido mucho de política

Somos un grupo de jóvenes analistas especializados en distintas áreas de Relaciones Internacionales. Nuestro objetivo: comprender cómo funciona el mundo.

Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Guardar artículo

Nombre de usuario o correo electrónico

¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo?

Suecia ha descubierto el mayor yacimiento de tierras raras de Europa. Se sitúa en la mina de Kiruna, por encima del círculo polar ártico, y contiene alrededor de un millón de toneladas. Estos diecisiete elementos químicos han ganado relevancia en los últimos años: son necesarios para construir imanes permanentes, tecnología militar, baterías de vehículos eléctricos o las turbinas de los molinos eólicos, entre otras tecnologías. Son estratégicos para la Unión Europea, preocupada por liderar la transición energética.

Sin embargo, para ello primero debe reducir su dependencia casi total de China: el país mina el 63% de la producción global de tierras raras, con más de 140.000 toneladas al año, y procesa el 85%. Mientras Estados Unidos o Australia ya han desarrollado una producción competitiva, Europa se ha quedado atrás y no tiene ninguna mina en activo. Pero las reservas en Kiruna y otros puntos de Suecia podrían cambiar las cosas, ubicando al país a la cabeza de la producción de tierras raras en Europa.

Es peligroso depender de China

Como ha demostrado la crisis energética con el gas ruso, no es buena idea depender en exceso de un país para un bien estratégico. Con las tie...

Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.

Suscríbete por solo 5€ al mes

Madrid, 1997. Redactora en El Orden Mundial. Graduada en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense y Máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos por la Universidad Carlos III. Me interesa la política internacional, la geopolítica de los recursos, las nuevas tecnologías y la cultura.

El Orden Mundial es el principal medio de análisis internacional divulgativo en español. Aquí encontrarás los temas más relevantes para comprender mejor las relaciones internacionales actuales, la geopolítica o retos como el cambio climático a través de artículos, mapas e infografías. Creemos que los asuntos internacionales pueden contarse de forma entretenida, didáctica y sencilla. Todo ello es posible gracias a nuestros suscriptores, que permiten que seamos un medio independiente.

2023, El Orden Mundial en el Siglo XXI. © Todos los derechos reservados. · Privacidad · Cambiar configuración de publicidad