El círculo de los famosos
Dani García, uno de los chef con más trayectoria de nuestro país, ha visitado el plató de 'El Hormiguero 3.0' para hablarnos de su carrera profesional. Marron ha aprovechado la visita del cocinero para traer al programa una textura muy especial: "Vas a tocar el magnetismo", ha anunciado Marron.
El chef ha alucinado con la textura que se ha creado tras echar un líquido encima de uno de los imanes más potentes del mundo: "Es brutal, me tiraría aquí una hora", ha confesado.
Para esta acción, hemos creado un traje con pequeños imanes de neodimio adosados, dispuestos en hileras, de forma que su polaridad está orientada en en el mismo sentido y que van desde la mano hasta el resto del cuerpo. Al introducir la mano en un recipiente que contiene una gran cantidad de ferrofluido, este se verá atraído por los imanes y comenzará a ascender por ellos recubriéndolos.
En este experimento colocaremos un gran imán permanente de neodimio bajo una superficie y verteremos una enorme cantidad de ferrofluido sobre la superficie. Observaremos como el ferrofluido se ve atraído por el imán formando una gran cúpula en sus proximidades, donde el campo magnético es más intenso, y en su superficie aparecerá, de forma espontánea, un patrón corrugado muy regular. Este notable efecto es conocido como inestabilidad bajo campo normal y sucede cuando un fluido paramagnético es sometido a un campo magnético superior a un valor crítico, cuando la reducción de energía magnética sobrepasa el incremento en energía de superficie y gravitación.
Además, para disfrute personal introduciremos la mano en el ferrofluido y experimentaremos una extraña y placentera sensación, debido a que el ferrofluido es un líquido de escasa viscosidad, similar al agua, pero debido a la intensidad del campo magnético, la densidad crece a medida que nos aproximamos al imán, llegando a sobrepasar la densidad del mercurio, haciendo que nuestra mano experimente una gran flotabilidad.
Un ferrofluido es un líquido que se polariza en presencia de un campo magnético. Los ferrofluidos se componen de partículas ferromagnéticas suspendidas en un fluido portador, que comúnmente es un solvente orgánico es un solvente orgánico o agua. Las nanopartículas ferromagnéticas están recubiertas de un surfactante para prevenir su aglomeración a causa de las fuerzas magnéticas y de Van der Waals. Los ferrofluidos, a pesar de su nombre, no presentan ferromagnetismo, pues no retienen su magnetización en ausencia de un campo aplicado de manera externa. De hecho, los ferrofluidos muestran paramagnetismo y normalmente se identifican como "superparamagnéticos" por su gran susceptibilidad magnética. Un auténtico fluido ferromagnético es difícil de crear en la actualidad, requiriendo elevadas temperaturas y levitación electromagnética.
Los imanes de neodimio son el tipo de imán permanente de mayor potencia que existe. Hechos de una aleación de neodimio, hierro y boro, fueron desarrollados en 1982 por General Motors y la división de metales especiales de la Sumitomo Metal Industries.
Potasio explosivo: Marron demuestra lo peligroso que es en contacto con el agua
Marron muestra en 'El Hormiguero 3.0' una parte desconocida de tu cuerpo: la 'plica fimbriata'
Marron sorprende haciendo desaparecer objetos con una misteriosa solución
¡Hipnótico! Marron crea una pantalla gigante de cine a base de fuego y chispas
¿Qué le ocurre a un plátano si lo quemas? Marron lo comprueba en directo en 'El Hormiguero'
¡Sandía explosiva! Marron hace estallar esta fruta utilizando sal: “No queda ni una pepita”
El colaborador de ‘El Hormiguero’ ha emocionado a la invitada recreando una paloma con dibujos ahumados.
La artista llevará su nueva canción 'Eaea' al Festival de Eurovisión que se celebrará en Liverpool el 13 de mayo.
© Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A - A. Isla Graciosa 13, 28703, S.S. de los Reyes, Madrid. Reservados todos los derechos